domingo, 25 de noviembre de 2012

Avatar


Sistemas y Códigos


Análisis "Pink Floyd: The Wall"


Análisis "Guernica"


Analisis "El Cubo"


Reseña del decumental "Buscando a Larisa"

Buscando a Larissa
Este largometraje es un documental que fue escrito y dirigido por Andrés Pardo, director de cine Uruguayo. El documental se lleva a cabo en México, donde Andrés compro unas películas de Super-8 en un bazar de la calle donde vivía y encontró unas grabaciones que le llamaron mucho la atención. En estas grabaciones encontró unos recuerdos muy felices, algo que no entendía porque lo habían desechado. En las grabaciones solo se veía información de una persona, una niña de nombre Larisa, de esto nació la idea de buscarla y filmar el proceso.
Este documental demuestra perseverancia, dedicación, responsabilidad y metas, algo que es impresionante como alguien busca a una persona desconocida solo por haber encontrado material fílmico en un bazar.
En conclusión se puede tomar que el documental tiene un final feliz, ya que Larisa es encontrada y se cumple la meta que tiene el equipo.

Imagenes de Pollock y Mondrian


Análisis de 5 imagenes de Jackson Pollock

1.      Male and Female

Sintaxis:
-          Colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco, café.
-          Objetos:  cuadros, lineas, mitad del rostro de un hombre y los ojos de una mujer
Semántica:
-          La obra es abstracta, representa gustos diferentes entre un hombre y una mujer
Pragmatica:
-          Se trata de una identificacion de generos basada en los gustos de la pintura

2.      The Deep

Sintaxis:
-          Colores: tonalidades de negro
-          Objetos:  plumas
Semántica:
-          Presenta una composicion triste debido a las tonalidades que utiliza
Pragmatica:
-          Se transmite un sentimiento de dolor, algo que fue lastimado y quedo la herida profunda

3.      Stenographic Figure

Sintaxis:
-          Colores: azul, rojo, café, gris, amarillo, blanco
Semántica:
-          Se utilizan colores brillantes para resaltar algunas partes de la obra, como el fondo de color azul que da sensacion de que algo esta ocurriendo

4.      Blue Poles

Sintaxis:
-          Colores: blanco, naranja, amarillo, azul, negro, café, rojo, gris
-          Objetos:  los palos azules
Semántica:
-          Esta obra te seduce por los colores desordenados en el fondo y los palos azules al centro que resaltan en la obra

5.      The Key

Sintaxis:
-          Colores: verde, amarillo, naranja, rojo, blanco, azul, café, morado
Semántica:
-          La combinacion de colores que utiliza en la obra te deja hipnotizado, llama la atencion por como aplica las tecnicas abstractas

Pollock
Comenzo sus pinturas con varias influencias del surrealismo, despues comenzo con el estilo abstracto por completo, utilizando la tecnica de salpicado por la cual es reconocido. Utiliza colores brillantes y no teme combinar colores frios con calidos, transmite belleza y felicidad.




Análisis de 5 imágenes de Piet Mondrian
1.      Fattoria a Duivendrecht.

Sintaxis:
-          Colores: tonalidades de rojo, negro, amarillo y cafe.
-          Objetos:  Arboles, lago, cabaña.
Semántica:
-          Esta imagen presenta una composicion triste, apagada de una cabaña en un lago, con arboles secos y muy solitaria al atardecer.
Pragmatica:
-          Se transmite soledad al ver que la cabaña esta solitaria y descuedada, lo que despues te lleva a la tristeza, esa tristeza que causa la soledad.

2.      Brodway boogie woogie.


Sintaxis:
-          Colores: rojo, amarillo, azul, blanco.
-          Objetos: cuadros, rectangulos y lineas.
Semántica:
-          Es la ciudad de Nueva York, las lineas amarillas se podrian tomar como calles y avenidas, los cuadros blancos como los edificios alrededor, y los cuadros azules y rojos como objetos, carros, personas, etc., por las calles de Nueva York.
Pragmática:

-          Esta obra es la ciudad de Nueva York vista desde arriba, ciudad de la cual se enamoro mondrian al verse obligado a vivir ahí por la segunda guerra mundial.

3.      Bosque cerca de oele.

Sintaxis:
-          Colores: azul, rojo, amarillo, café, gris y naranja
-          Objetos: arboles, lago, sol, nubes
Semántica:
-          Una obra algo confusa, se transmite un poco de tristeza viendo los arboles de color gris, mas alegre tambien al ver los colores del sol que se reflejan en el lago.
Pragmática:
-          El uso de colores tristes con colores brillantes genera una sensacion neutra en el bosque.

4.      Bodegon con jarra de jengibre.
Sintaxis:
-          Colores: azul, blanco, café, amarillo.
-          Objetos: libro, papeles, jarron, ventana
Semántica:
-          Los libros y papeles desordenados podrian verse como un arduo trabajo, el jarron al centro refleja importancia ya que por alguna razon no esta afectado.
Pragmática:
-          La pinturo representa una oficina con un escritorio desordenado, donde por alguna razon quiere dar a resaltar en jarron de jengibre, ya que lo coloca en el centro de la obra

5.      Composicion en rojo, azul y amarillo.

Sintaxis: 
-          Colore: rojo, azul, amarillo, negro
-          Objetos. Cuaros y lineas
Semántica:
-          Una excelente obra creada por los colores naturales rodeados de el color que se compone de todos los colores y el color que carece de ellos.
Pragmática:
-          Se representa la base de muchas cosas, se ven figuras geometricas como cuadros y rectangulos, las figuras mas simples y tambien los colores mas simples, esta obra transmite sencillez.

Mondrian
Sus primeras obras fueron paisajes, pintados con colores obscuros pero delicados, despues comenzo a experimentar con colores mas brillantes, donde fue partida de sus intentos por trancender la naturaleza. Tiempo despues adopto el cubismo, y realizo sries analiticas, poco a poco se alejo del seminaturalismo para internarse en la abstraccion y llegar al fin al estudio donde se autolimito a crear pinturas con trazos verticales y horizontales.