Umberto Eco
|
CH Pierce
|
F. de Saussure
|
Ventajas: al analizar alguna obra con el método de Eco todo se torna
sencillo ya que entendiendo las bases principales y siguiendo las reglas de
cada obra se lleva a cabo el orden y se llega a un resultado.
Las bases son:
-
Códigos: estos son generalizados, lo que la
gente entiende sin ser un analista
-
Signos: este es una fuerza social por si
mismo, no solo un instrumento
-
Interpretación: lo que viene por parte de cada
espectador acerca de la obra
-
Reglas: estas son las mas importantes, ya que
conociendo estas es mas fácil analizar la obra al tener un proceso que seguir
por medio de estas
Desventajas: dado que Eco se basa de reglas, generalmente al
espectador se le dificulta encontrar o identificar las reglas de cada obra,
por lo tanto no tienen punto de partida y el análisis termina en fracaso
|
Ventajas: el análisis con Pierce las cosas pueden ser un tanto mas
desbalagadas, a esto me refiero que por lo contrario de Eco, con Pierce el
análisis se inicia de cualquier parte, no en un orden. Por lo tanto el código
puede llevar a un signo y después a una interpretación o viceversa. Pierce
también se basa mucho en el análisis de sentimientos, gustos, sensaciones,
preferencias, etc.
Desventajas: por el motivo que el análisis de Pierce parte de
cualquier lugar, el espectador capta una idea a primera instancia y la
analiza desde ese punto, lo que puede y generalmente lleva a un análisis
erróneo, ya que el signo para Pierce e el hombre mismo.
|
Ventajas: para Saussure la semiótica es la ciencia que estudia la
vida de los signos en el marco de la vida social. El signo se divide en dos:
significado y significante, ya después de identificar estos se analiza la
relación entre si para encontrar la regla y de ahí partir a un análisis
semiótico
Desventajas: al no entender por completo los signos de una obra se
pueden obtener significados y significantes erróneos o simplemente no se
obtienen, entonces no se llega a un análisis semiótico correcto
|
domingo, 25 de noviembre de 2012
Cuadro Comparativo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario