domingo, 25 de noviembre de 2012

Análisis de "Un Perro Andaluz"


Análisis Narratológico de “Un Perro Andaluz” de Luis Buñuel
Personajes:
-          Hombre del inicio
-          Doble del hombre
-          Mujer
-          Sacerdotes

Sucesos:
-          El protagonista mira su mano y nota algo extraño

-          El hombre toma unas cuerdas y comienza a tirar de ellas

-          La mujer se asusta cuando el la esta persiguiendo

-          Atropellan a una mujer

-          La mujer tiene un libro y lo deja en la mesa
Escenarios:
-          Casa: muestra como uno esta siempre encerrado dentro de si mismo

-          Playa: demuestra libertad, como en el cortometraje que fue donde vivieron “felices” como pareja
Protagonista:
-          El hombre del inicio, ya que es al que se le aplican los sucesos sobre todos los elementos de corto

Acciones:
-          Hormigas saliendo de un hueco en el centro de su mano

-          Atado a cada cuerda había un piano adornado con el cuerpo de un asno podrido y dos sacerdotes

-          El hombre se mira a si mismo y se queda asombrado

-          Ella se protege con una cruz que toma de la pared

-          Se ve la mujer parada en la calle sin moverse

-          Se ve en el libro el cuadro de Vermeer “La Encajera”
Tiempo:
-          1929
Antagonista:
-          La Muerte, se representa en varias escenas por medio de los elementos simbólicos que se llevan a cabo

-          En cuando a Salvador Dalí, un antagonista podría ser el doble o la copia del protagonista asesinado, ya que representa a su hermano fallecido 9 meses antes del nacimiento de Dalí, y representa el deseo de dejarlo atras
Acontecimientos:
-          Esto representa la muerte, se da a entender que el ser humano no es mas que un cascaron, para Salvador Dalí las hormigas llevaban el significado de muerte por todos lados, debido a un evento que ocurrió cuando era niño que observo como unas hormigas devoraban el cadáver de un lagarto muerto

-          El piano representa el peso de los niveles sociales que se daban en esa época. Para Dalí, el piano era un instrumento desagradable, Dalí lo representa como la decadencia del arte del servicio de las clases altas, por eso se muestra en la escenas violentas de la obra

-          El asno podrido ara Dalí, era un método espontaneo de reconocimiento irracional, que se basaba en la asociación interpretativa/critica de fenómenos delirantes

-          Cuando el protagonista se observa a si mismo, se demuestra la culpa que carga, el intento de reprenderse para darse cuenta quien es en realidad

-          El que la mujer se proteja con la cruz representa la importancia y los conflictos de la religión en esa época

-          En la escena del atropello, se muestra a la mujer con el sufrimiento de haber perdido a su ser querido
Espacio


No hay comentarios:

Publicar un comentario